Roversi, FrancoMerchán, GerardoCordero, Gabriel2025-10-102025-10-102020-12-21https://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/4087Desafíos y rupturas de “un ser” común al “ser en inmunidad” desde diferentes vertientes de pensamiento.El discurrir de poliédricos desafíos y rupturas, a la vez que respuestas desde diferentes vertientes de pensamiento, confluyen ante la problematización de “un ser” común al “ser en inmunidad” como posibilidad existencial, en rebeldía con la “transcendentalidad” mundo-hombre-cosmos, en derivación de su íntimo sin sentido. En ésto, se inscribe el pensamiento político de Hannah Arendt. Por ello, la presente reflexión en tanto devenir epistémico filosófico-político, va al encuentro del complejo objeto categorial de la “condición y acción” a la que apunta la teórica política alemana Ana Arendt (2009), para hilvanar otros tejidos, otras miradas del objeto del “ser sujeto” sujetado a sus significaciones y resignificaciones en las que también dialogan: Todorov (2002), Pasolini (1975), Primo Levi (1987), Jaspers (2003), Foucault (2003), y otros aquí mencionados, a propósito de la categoría de análisis “banalidad del mal”, desprendida de la obra de la autora Arendt (1999).spaFilosofía, Teoría Política, El Ser, Moral, ParadigmaLa Banalidad del Mal (Reflexión e Inflexión Filosófico-Política)research articleopen access