UNIMET SABER Repository
SABER Repository is the digital archive that collects the scientific production of the UNIMET university, with the intention of preserving and disseminating the results of research in open access.
Recent Submissions
Impacto de la crisis socioeconómica venezolana en el bienestar de los niños de 5 a 6 años
(Laurus Revista de Educación, 2020-12-30) Briceño, Milagros; Teppa Varela, Marian; Chiarelli Negrón, Andreína; Humanidades; Departamento de Humanidades; Facultad de Humanidades
La investigación tuvo como objetivo describir el impacto que tiene la crisis socioeconómica venezolana en el bienestar de los niños de 5 a 6 años del C.E.I. Preescolar de la Universidad Metropolitana. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo de diseño experimental. La recolección de datos se realizó por medio un cuestionario dirigido a los responsables, una entrevista semiestructurada diseñada para los maestros, un cuestionario y un grupo focal destinado a los niños. Se obtuvo como resultado que la crisis venezolana era percibida por los niños, los cuales mostraron sensibilidad a las carencias de alimentos, de recursos, de salud y de recreación que padecían; aspecto que era evidente en sus comentarios, sus representaciones y sus aspiraciones. Por último, los resultados permitieron la elaboración de unas recomendaciones para la familia, la escuela y la comunidad, orientadas a abordar el impacto de la crisis en el bienestar infantil.
Andrés quiere una mascota: libro electrónico multimedia para el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de primer grado
(Anales de la Universidad Metropolitana, 2008-01-05) Briceño, Milagros; Humanidades; Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
A través de esta investigación se pretendió diseñar un libro electrónico multimedia basado en estrategias de aprendizaje que faciliten el proceso de
lectura y escritura en niños de entre seis y siete años, cursantes del primer grado de Educación Básica. Para esto se utilizó el diseño de investigación
denominado Proyectos Especiales, con una modalidad de investigación de tipo documental, nivel exploratorio. Durante el avance de la investigación se pudo vincular a la tecnología con el desarrollo de estrategias para el aprendizaje de la lectura y escritura. Las mismas estuvieron orientadas en el enfoque sociocultural de Lev Vygotsky y el aprendizaje significativo de David Ausubel, permitiendo el desarrollo de un aprendizaje multimodal a través de la interacción con el libro electrónico. Es importante señalar que estas estrategias se vincularon con la temática del cuento Andrés quiere una mascota, para proporcionar al niño aprendizajes significativos construidos en relación con sus pares, padres y maestros. Con este trabajo se logró satisfacer la razón personal de realizar un aporte concreto para estimular la lectura y escritura en niños que requieren de motivadores externos que los impulsen a acercarse a estos procesos fundamentales para el desarrollo humano.
Los libros electrónicos multimedia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
(2010-12-30) Briceño, Milagros; Humanidades; Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia de los libros electrónicos para el aprendizaje de la lectura y escritura durante la edad infantil. Además de presentar un producto multimedia diseñado en correspondencia con los contenidos del primer grado de Educación Básica de la República Bolivariana de Venezuela.
La investigación plantea que los libros digitalizados abren múltiples posibilidades para un nuevo modo de lectura, debido a que el lector puede hacer búsquedas dentro del contenido del libro a través de los hipertextos, hay facilidades para resaltar frases o hacer anotaciones. Por otra parte, estos textos tienen un potencial extraordinario para animar a los niños al proceso de lectura, porque además de permitir escuchar la historia, se puede interactuar con el texto a través de los diversos medios que se incorporen.
El diseño del libro electrónico se sustenta en las siguientes teorias: enfoque sociocultural de Lev Vygotsky y el aprendizaje significativo de David Ausubel. Se toman en cuenta los principios de estas teorías, por cuanto los materiales educativos deben favorecer la interacción con sus pares y con los adultos cercanos. A la vez de estar contextualizados y adaptados a las necesidades e intereses de los niños. Para concluir, este tipo de recursos favorece la estimulación y desarrollo del lenguaje oral y escrito cuando, a través de ellos, se organizan actividades que impulsen al niño a la producción escrita y a la puesta en práctica de la lectura para encontrar más información. Un libro electrónico es un puente para la interacción del infante con otros niños, padres y maestros; no puede ser concebido como un recurso individualizado, sino como un mecanismo que permite compartir con los demás el progreso en el aprendizaje de la lectura y escritura y de los contenidos abordados en el texto digital.
Evaluación de un libro electrónico multimedia para el aprendizaje de la lectura y escritura en niños (6-7 años)
(Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2011-07-01) Briceño, Milagros; Romero, Rosalía; Humanidades; Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
La investigación evalúa un libro electrónico multimedia basado en estrategias de aprendizaje que facilitan el proceso de lectura y escritura en niños de 6-7 años. Partiendo del libro electrónico diseñado y desarrollado se construyeron los instrumentos de evaluación. Para la validación se utilizó el Método Delphi. Con la versión final se realizó la evaluación por parte de expertos en contenido, tecnología y docentes usuarios. Se evaluaron los aspectos funcionales y de utilidad, contenidos y aspectos pedagógicos, diseño y aspectos técnicos. Los resultados apuntaron a la necesidad de incorporar otros recursos multimedia (audio, videos,…), así como a detallar más las instrucciones de uso.
Aplicación del método Delphi para la validación de los instrumentos de evaluación del libro electrónico multimedia “Andrés quiere una mascota”
(Anales de la Universidad Metropolitana, 2011-05-18) Briceño, Milagros; Romero, Rosalía; Humanidades; Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
El objetivo de la investigación fue aplicar el Método Delphi como técnica de validación de los instrumentos utilizados para evaluar el libro electrónico multimedia "Andrés quiere una mascota". Éste es un recurso educativo basado en estrategias de aprendizaje que faciliten el proceso de lectura y escritura en niños de seis y siete años cursantes del primer grado de educación básica. Partiendo del libro electrónico multimedia diseñado y desarrollado, se construyeron los instrumentos de evaluación del objeto de aprendizaje. Para la validación de los mismos se utilizó el Método Delphi como técnica de recolección de datos. Con la versión final de los instrumentos se realizó la evaluación por parte de expertos en contenido, tecnología y docentes usuarios. Las dimensiones evaluadas fueron aspectos funcionales y de utilidad, contenidos y aspectos pedagógicos, diseño y aspectos técnicos. Con esta investigación se logró validar los instrumentos para evaluar un libro electrónico concebido para estimular la lectura y escritura en niños que requieren de motivadores externos que los impulsen a acercarse a estos procesos fundamentales para el desarrollo humano.