Departamento de Matemáticas
Permanent URI for this communityhttps://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/89
Browse
Browsing Departamento de Matemáticas by Author "Departamento de Matemáticas"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Casos de estudio sobre valorización de bonos venezolanos(2018) Nanco Patella, Verónica Alba; Vázquez Bilbao, Cristina; Ríos, Javier; Gerencia Tecnológica y/o Tecnología; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem Células de investigación en la era digital(2024-01-01) Benhayón, Miriam; Rodríguez Toro, María; Departamento de Matemáticas; Departamento de Estudios Jurídicos; Facultad de Ciencias; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosLa investigación es un pilar fundamental en la actividad académica de las instituciones de educación superior. En el contexto de la era digital y todas sus modalidades de intercambio, el rol de los docentes cobra especial significado en la formación de las nuevas generaciones de profesionales en el arte de investigar. El objetivo de este proyecto es diseñar un modelo de investigación formativa centrado en la creación y el funcionamiento de células conformadas por docentes y estudiantes de la Universidad Metropolitana. Utilizando una metodología mixta que combina técnicas de investigación documental, cualitativa y cuantitativa. Se llevará a cabo una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) para contextualizar el problema de investigación planteado a través de la articulación de una perspectiva teórica. Esto implica presentar y analizar las teorías, investigaciones previas y los antecedentes pertinentes para lograr un encuadre óptimo de este estudio. Además, se medirán tendencias y se utilizarán parámetros estadísticos para describir las teorías y experiencias analizadas. También se utilizarán elementos propios de una metodología cualitativa, focus group y entrevistas, a estudiantes y mentores. El proyecto espera generar como resultado el fundamento teórico para un modelo de investigación formativa, que promueva el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de la Universidad Metropolitana en la era digital.Item Desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de estudios iniciales en la Universidad Metropolitana.(2022-12-01) Navas, Elvira; Niño, Lida; Fonseca, María C.; Departamento de Ciencias de la Educación; Departamento de Matemáticas; Facultad de Ingeniería, Facultad de Humanidades y Facultad de CienciasDesde hace muchos años se afirma que el desarrollo de la forma de pensar necesaria para programar un computador facilita el desarrollo de las habilidades necesarias para resolver problemas. En la reforma curricular aprobada en abril 2022 en la Universidad Metropolitana se incorporó una nueva asignatura denominada Pensamiento Computacional cuyo objetivo es desarrollar en el estudiante los elementos que caracterizan este tipo de pensamiento. Se plantea entonces este estudio que pretende describir el impacto producido en el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de estudios iniciales de la Universidad Metropolitana. La investigación se concibe con un enfoque mixto a nivel descriptivo, no experimental, a realizar como un estudio de campo en el cual se trabajará con dos cohortes de estudiantes de la asignatura para identificar el impacto resultante una vez finalizado el estudio de esta asignatura. El desarrollo de la investigación se estima en dos años académicos a partir de la aprobación del mismo.Item Despliegue de curvas algebraicas en coordenadas baricéntricas(2021) Tovar, Francisco; Daza, Julio; Rivas, Luis; Educación; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem Ejercicios y problemas de funciones reales de varias variables(2018) Andrades, Nancy; Rodriguez, Ana María; Montezuma, Aída; Educación; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem El uso del análisis de variable cualitativas en datos del programa de control de las helmiantiasis intestinal en Amazonas, Venezuela(2019) Gómez, Jesús; Trabucco, Juan Carlos; Rangel, Tibisay; Botto, Carlos; Gerencia Tecnológica y/o Tecnología; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem Estructura Factorial de la Escala Conductual de Ansiedad ante Exámenes Numéricos(2022) Trabucco, Juan Carlos; Educación; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem Interpolación de cónicas en 3D, usando cuboides.(2022) Tovar, Francisco; Daza, Julio; Otero Arias, Jonnathan E.; Educación; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem Perfil y Tipología del Cuestionario de Eficacia Colectiva para el Deporte (CEQS) en Colombia(2023) Trabucco, Juan Carlos; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem Propiedades Psicométricas de la Escala Holandesa Breve de Adicción al Trabajo en Venezuela.(2022) Trabucco, Juan Carlos; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasItem Transformación Digital de la Universidad Metropolitana: Percepción que al respecto tiene su Comunidad(2023-07-01) Leonard, Adolfo; Benhayón, Miriam; Departamento de Matemáticas; Facultad de CienciasPara las instituciones de Educación Superior, la integración de tecnologías digitales en los procesos universitarios con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad y la capacidad de innovación, es en sí misma una necesidad impostergable. En esta investigación se pretende determinar cuánto ha avanzado la Universidad Metropolitana en el proceso de transformación digital, a la luz de la percepción que al respecto tengan sus estudiantes, profesores, gerentes académicos y personal administrativo. Con base en una revisión documental se hará una primera aproximación del nivel de transformación digital de la institución y a partir de la aplicación de un cuestionario, se abordará el problema de conocer la percepción de la comunidad universitaria sobre este proceso. Se considerará como punto de partida la propuesta formulada por Almaraz. La metodología será cuantitativa de alcance descriptivo y se prevé el uso de técnicas del análisis multivariante en los datos obtenidos al aplicar el instrumento. Se espera que los resultados ayuden en la planificación y toma de decisiones por parte del gobierno universitario.