Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos
Permanent URI for this communityhttps://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/3
Browse
Browsing Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos by Author "Departamento de Estudios Políticos"
Now showing 1 - 20 of 55
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alcances y limitaciones de las teorías ideales de justicia(2012) Vallés, Oscar; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem Aproximación al pensamiento internacional venezolano(2008) Cardozo, Elsa; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem Bases para la interpretación y regulación razonable de las criptomonedas: naturaleza, dificultades y desafíos constitucionales(2019) Laise, Luciano; Manzo, Gustavo; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem Consideraciones éticas para una reconciliación nacional(2016) Vallés, Oscar; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem Consolidación electoral del autoritarismo(2016) Mac-Quhae, Rafael; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem Constitucionalismo abusivo y el estado de excepción en Venezuela. Consideraciones sobre el fortalecimiento del acceso a la justicia como garantía institucional.(2021) Manzo, Gustavo; Laise, Luciano; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem Constitucionalismo abusivo y tutela judicial efectiva El comienzo del quiebre institucional venezolano1(2019) Laise, Luciano; Manzo, Gustavo; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem Constitucionalismo autoritario. El incumplimiento de las obligaciones estatales y ciudadanas como hipótesis de la fractura del Contrato Social(2019) Manzo, Gustavo; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem De Harvard a Stanford/ Sobre la historia de la educación jurídica en los Estados Unidos(2018) Pérez Perdomo, Rogelio; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem Derecho divino, religión civil y libertad de cultos. República y religión durante la crisis de la sociedad colonial en Venezuela (1810-1835)(2008) Aveledo, Guillermo; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem Derecho, justicia y dictadura en la época de Pérez Jiménez(2014) Pérez Perdomo, Rogelio; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem Desigualdad Territorial en Venezuela. Una aproximación a través de indicadores socioeconómicos(2018) Siso Lucena, Cesar Augusto; Mac-Quhae, Rafael; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem Economía de pequeña escala e incentivos(2012) Mac-Quhae, Rafael; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem Educación legal y culturas jurídicas: comparación, trasplantes y resistencias(2019) Pérez Perdomo, Rogelio; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosEn el temprano siglo XIX la educación jurídica en Inglaterra y los Estados estaba a cargo de la profesión misma y el método era el de aprendizaje en el oficio. En Europa continental y en América Latina eran las escuelas universitarias de derecho quienes estaban a cargo. En 1870, la Escuela de Derecho de Harvard estableció un currículo dirigido a enseñar el derecho como ciencia, como se hacía en Alemania. El decano Langdell diseñó una estructura e inventó el método de casos y de la discusión en clase como parte de ese proyecto. Ese trasplante tuvo dificultades: el método fue considerado abominable y el número de estudiantes bajó significativamente. Sin embargo, 50 años después Harvard se había convertido en el modelo para las demás escuelas de derecho de Estados Unidos. Hoy las universidades son importantes para la educación jurídica en todos los países del common law. A mediados del siglo XX, varios académicos latinoamericanos se interesaron en la educación jurídica de los Estados Unidos y hubo un esfuerzo por introducir una versión modificada del método de casos haciendo la educación más activa e interdisciplinaria. El trasplante encontró una fuerte resistencia, pero unos 50 años después muchas escuelas de derecho y profesores han adoptado diversas modalidades de este método. El artículo explica el origen histórico de las diferencias y el sentido de la convergencia actual, discutiendo las razones para la resistencia o el éxito de los trasplantes.Item El camino rojo al desarrollo sustentable(2014) Mac-Quhae, Rafael; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem El desarrollo económico y la dependencia del camino(2017) Mac-Quhae, Rafael; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem El Discreto Encanto del Juicio Inquisitorio: Jueces y Abogados en un Caso de Lesa Majetad a Finales del Siglo XVIII en Venezuela(2006) Pérez Perdomo, Rogelio; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem El fin de la república cristiana y el inicio del liberalismo secular en Venezuela(2010) Aveledo, Guillermo; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumenItem El mercado de arte internacional como una opción para la diversificación de la cartera de inversión a través de la utilización de las obras de arte como un instrumento de reserva de valor o inversión a largo plazo en el período comprendido entre el 2000 y 2013(2015) Tesoro Acosta, Gabriela; Egaña, Fernando; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosItem El petróleo en tiempos de dictadura(2014) Mac-Quhae, Rafael; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Estudios Políticos; Facultad de Estudios Jurídicos y PolíticosResumen
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »