Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Permanent URI for this communityhttps://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/4
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas y Sociales by Author "Departamento de Emprendimiento"
Now showing 1 - 16 of 16
- Results Per Page
- Sort Options
Item Apoyo al desarrollo del emprendimiento en la educación superior utilizando estrategias de aprendizaje activo en el diseño de instrucción de asignaturas de corte científico. Caso de estudio: Laboratorio de química general(2010) Figarella, Xavier; Trujillo de Figarella, Elisa; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Apoyo al desarrollo del emprendimiento en la Educación Superior utilizando estratégias de aprendizaje activo en el diseño de instrucción de asignaturas de corte científico. Estudio de caso: Laboratorio Química General(2009) Figarella, Xavier; Trujillo de Figarella, Elisa; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Desarrollo de Capacidad Emprendedora utilizando Aprendizaje en base a proyectos(2004) Figarella, Xavier; Rodríguez, Francisco; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem El desarrollo de un modelo de vinculación de la Universidad Metropolitana con el sector productivo de las pyme’s a través de la realización conjunta de actividades académicas formales y no formales: una relación ganar – ganar(2007) Figarella, Xavier; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesItem El emprendimiento y la innovación: una mirada desde el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior(2024-04-01) Monasterio, Johnny; Oliveros, Luis; Veiga, Robert; Grossman, Guillermo; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEl presente proyecto de investigación plantea como premisa que la educación para los estudiantes de educación superior, en materia de emprendimiento e innovación, no debe limitarse al desarrollo de capacidades y competencias vinculadas con el desempeño en el campo empresarial, sino en la profundización de habilidades para pensar y actuar como empresarios. Al respecto, el seguimiento, evaluación y análisis de información que deviene de la revisión del proceso de enseñanza-aprendizaje en esta materia, también puede coadyuvar con la actualización y mejora de los procesos de gestión educativa asociados con la sostenibilidad y mantenimiento de una efectiva y adecuada oferta académica. En virtud de la comprensión de estos aspectos se formulan algunas interrogantes: ¿Cómo influye el emprendimiento y la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de educación superior? ¿Qué tendencias orientan la actualización de los contenidos dirigidos al desarrollo de competencias y habilidades emprendedoras? ¿Pueden los cambios realizados, en las metodologías, enfoques pedagógicos y programas de estudios de las materias de emprendimiento e innovación, estimular el desarrollo de las habilidades emprendedoras en los estudiantes de educación superior? ¿Qué estrategias de enseñanza se pueden proponer en el proceso educativo de las materias de emprendimiento e innovación en la educación superior? Tales incógnitas emplazan a justificar las premisas necesarias y suficientes para explicar cómo el proceso de enseñanza-aprendizaje, en materia de emprendimiento e innovación, influye en el desarrollo de competencias y habilidades emprendedoras e innovadores, de estudiantes en la educación superior. Para este tipo de estudio se propone el diseño documental y de campo y recolectar datos de la realidad investigada desde el proceso de enseñanza (docentes) y aprendizaje (estudiantes); el propósito es indagar de forma detallada y precisa la forma como los sujetos investigados aprecian la realidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en materia de emprendimiento e innovación.Item Emprender experimentando Apoyo del desarrollo del espíritu emprendedor utilizando como estratégia la alfabetización científica(2008) Trujillo de Figarella, Elisa; Figarella, Xavier; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem La efectividad de las estrategias de marca en empresas venezolanas(2023-09-01) Cova, Luis; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEn Venezuela, los conceptos de estrategia de marca, conocidos en la disciplina de mercadeo como Branding, fueron formalmente introducidos a principios de los años 2000, siendo aplicadas por empresas venezolanas y transnacionales con operaciones nacionales. El Branding se aplicó tanto para marcas corporativas, de comercio (retail) y de bienes (productos y servicios). El objetivo general de este proyecto es determinar cómo la incorporación de las técnicas de Branding ha aportado a los objetivos de negocios de empresas venezolanas. Se realizará el estudio con una investigación mixta: en lo cualitativo, a través de la revisión documental de publicaciones académicas y de investigación, revisando las comunicaciones de las empresas seleccionadas, principalmente digitales, y con entrevistas a profundidad con actores claves que tienen incidencia en el desempeño de la marca. Para el cuantitativo se llevará a cabo con una investigación de campo, encuestando a los consumidores de la principal oferta comercial de la empresa bajo las marcas seleccionadas. Se espera que los resultados demuestren la efectividad que tienen las técnicas de branding en el logro de los objetivos comerciales de las empresas y establezca lineamientos prácticos de uso para su mayor aplicabilidad.Item La Preincubación y Apoyo al Desarrollo de Iniciativas Empresariales como Elemento Integrador y de Despliegue de Cultura Emprendedora en la Universidad Metropolitana(2006) Figarella, Xavier; Moreno, Jonathan; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Manual de laboratorio de química general: Uso de la web en el proceso de enseñanza-aprendizaje(2001) Trujillo de Figarella, Elisa; Figarella, Xavier; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Planteamiento estratégico para la aproximación a un plan de negocios desde una perspectiva emprendedora. Caso estudio: Desarrollo de una empresa de servicios(2004) Figarella, Xavier; Moreno, Jonathan; Lozano, Luis F.; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Propuesta metodológica para la alfabetización científica de niños en edad preescolar(2006) Trujillo de Figarella, Elisa; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Propuesta para el desarrollo de una metodología orientada a la incorporación de elementos de capacidad emprendedora al diseño de instrucción(2004) Trujillo de Figarella, Elisa; Figarella, Xavier; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Proyecto Emprendedor: Una Aproximación a la Preincubación y Desarrollo de Iniciativas Emprendedoras desde una Perspectiva Académica(2006) Figarella, Xavier; Figarella, Elisa de; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Proyecto emprendedor: una aproximación a la preincubación y desarrollo de iniciativas emprendedoras desde una perspectiva académica(2006) Trujillo de Figarella, Elisa; Educación; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumenItem Tendencias en la internacionalización de empresas venezolanas(2024-02-01) Mottola, Julio; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesLas empresas venezolanas están recurriendo cada vez más a la internacionalización en búsqueda de estabilidad y crecimiento. La internacionalización conlleva riesgos importantes en aspectos económicos y culturales que muchas veces requieren un proceso previo de adaptación. Por otra parte, las oportunidades y beneficios potenciales son muy atractivos en la mayoría de los casos, por lo cual las empresas tienden a precipitarse. Este proyecto de investigación plantea establecer qué tan exitosos están siendo estos esfuerzos, y que criterios se deben considerar al establecer en qué medida son o no satisfactorios los resultados. Para este propósito se va a realizar una investigación de campo con ejecutivos internacionales. Se espera con esta investigación definir criterios para ser considerados en la toma de decisiones acerca de los procesos de internacionalización.Item Tratamiento estadístico de algunos parámetros de proceso que influencian el comportamiento reológico de dispersiones de PVC utilizadas como amortiguadores de sonido(2004) Figarella, Xavier; Noguera, Lara; Gerencia Tecnológica y/o Tecnología; Departamento de Emprendimiento; Facultad de Ciencias Económicas y SocialesResumen