Diseño de taller para padres dirigido a mejorar el acompañamiento en actividades académicas de sus hijos en el hogar

dc.contributor.areaEducación, tecnoeducación y modelos por competencias
dc.contributor.authorFigueredo, Freisy
dc.contributor.authorRoversi, Franco
dc.contributor.departmentDepartamento de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.contributor.facultyFacultad de Humanidades
dc.date.available2025-11-04T18:45:03Z
dc.date.issued2023-07-07
dc.descriptionInvestigación que aborda la temática del acompañamiento escolar de la familia desde el inicio de la escolaridad hasta la adultez.
dc.description.abstractEl presente trabajo surge de la investigación realizada por la Lic. Figueredo, presentada para optar al título de Licenciada en Educación Inicial en la Universidad Metropolitana, el cual obtuviera Mención Honorifica, la investigación conto con la asesoría y acompañamiento del Dr. Roversi Mónaco. Se aborda la temática del acompañamiento escolar que ocupa a las familias desde el inicio de la escolaridad hasta la adultez (Palomino, 2020), por ello es de vital importancia unificar los esfuerzos para educar a los padres y lo lleven a cabo de forma adecuada (Currículo de Educación Inicial, CEI, 2005). En el C.E.I.D. La Libertad, los padres y representantes manifestaron a la docente del II grupo B su angustia por no poseer las herramientas necesarias para realizar el adecuado acompañamiento en las actividades académicas del hogar, situación que se agravó con el confinamiento social como medida de prevención contra el COVID-19, ya que su rol educativo tomó mayor protagonismo. Por ello, la docente realizó la presente investigación con el objetivo de: proponer un taller para los padres del II grupo B del C.E.I.D. Preescolar La Libertad, dirigido a orientarlos en el adecuado acompañamiento en las actividades académicas del hogar. Utilizó como referentes a Vygotsky (1978) y Brofrembrenner (1987), la UNICEF México (2020), entre otros autores que aportan a la temática. Desarrolló una investigación de tipo factible, de diseño de campo, de nivel descriptivo, con una población de 16 padres y representantes los cuales respondieron una encuesta, tipo cuestionario donde se recolectaron datos como: quienes son los encargados del acompañamiento, cómo es la rutina, el espacio y la dotación de materiales del hogar, cuáles son las actitudes de los padres y de los niños en el acompañamiento, las percepciones y conocimientos de los padres en cuanto al tema y su apertura para asistir al taller. Esta información sirvió para la elección de los temas del diseño del taller que está desarrollado en base al modelo de diseño instruccional de Aguilar (2020). La propuesta fue evaluada por la Institución como factible, recomendando su implementación.
dc.identifier.issn2692-3203
dc.identifier.urihttps://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/4092
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectAcompañamiento, Actividades pedagógicas del hogar, Diseño instruccional, Taller para padres.
dc.titleDiseño de taller para padres dirigido a mejorar el acompañamiento en actividades académicas de sus hijos en el hogar
dc.typetext

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Diseño de Taller para Padres Dirigido a Mejorar el Acompañamiento en Actividades Académicas.pdf
Size:
7.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format