El Panteón Nacional y su Evolución como Monumento Nacional
| dc.contributor.area | Historia de Venezuela y Patrimonio Cultural | |
| dc.contributor.author | Roversi, Franco | |
| dc.contributor.author | Echeverría, Ángel | |
| dc.contributor.author | Merchán, Gerardo | |
| dc.contributor.department | Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación | |
| dc.contributor.faculty | Facultad de Humanidades | |
| dc.date.available | 2025-11-05T12:52:25Z | |
| dc.date.issued | 2024-02-05 | |
| dc.description | Este ensayo examina la evolución del Panteón Nacional de Venezuela como símbolo de identidad cultural y patrimonio nacional. | |
| dc.description.abstract | Este ensayo examina la evolución del Panteón Nacional de Venezuela como símbolo de identidad cultural y patrimonio nacional. Desde su origen como iglesia hasta su designación como Monumento Nacional en 2002, se analiza cómo las diversas concepciones patrimoniales de los gobernantes han influido en sus modificaciones y restauraciones. El estudio adopta un enfoque interpretativo fenomenológico basado en Husserl (1998). Se discuten los principales hitos en la historia del Panteón, incluyendo las intervenciones realizadas durante los gobiernos de Antonio José Leocadio Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (1829-1899); y Juan Vicente Gómez Chacón (1857-1935); así como las recientes modificaciones con la construcción del Mausoleo del Libertador. Autores como Prats (1998); García (2009); y Azevedo (2014) fundamentan la discusión sobre el concepto de patrimonio y su significado social. Se argumenta, siguiendo a González (2016); y Lindarte (2021); que las intervenciones recientes han afectado negativamente los valores arquitectónicos, artísticos y simbólicos del monumento. El ensayo concluye que, a pesar de la legislación existente como el Decreto No 1.885 (2002); la protección real del patrimonio en Venezuela depende en gran medida de la discrecionalidad de las autoridades, poniendo en riesgo monumentos históricos de gran significación nacional. | |
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.16.337-359 | |
| dc.identifier.uri | https://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/4100 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
| dc.rights.accessRights | open access | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
| dc.subject | Patrimonio cultural; Monumento histórico; Conservación del patrimonio; Identidad cultural; Política cultural | |
| dc.title | El Panteón Nacional y su Evolución como Monumento Nacional | |
| dc.type | text |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- El Panteón Nacional y su Evolución como Monumento Nacional.pdf
- Size:
- 1.52 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
