Problematizar sobre transculturación

Loading...
Thumbnail Image
Identifiers
ISSN: 2767-4169

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Abstract

El concepto de transculturación, acuñado por Ortiz en 1978, describe un complejo proceso de intercambio y transformación cultural donde elementos de distintas tradiciones se fusionan, se resisten y se resignifican. Más allá de una simple adopción, la transculturación implica una dinámica de pérdidas, ganancias y creaciones, dando lugar a nuevas expresiones culturales híbridas. Este fenómeno, que va más allá de la aculturación, subraya la naturaleza mutable y dialéctica de las identidades culturales. Ortiz, en su análisis del Caribe y América Latina, reconoció la complejidad del mestizaje cultural, superando una visión inicial eurocéntrica. Este proceso, marcado por tensiones y negociaciones, ha generado sociedades culturalmente ricas y diversas, aunque también desiguales. La identidad cultural, lejos de ser estática, se configura y reconfigura constantemente en este diálogo intercultural, dando lugar a identidades híbridas y en constante evolución. El texto nos invita a reconocer y valorar la riqueza de las contribuciones culturales, sin obviar las injusticias históricas. La transculturación, más que un choque, representa una oportunidad para construir sociedades más justas y equitativas, donde la diversidad cultural se convierta en una fuente de enriquecimiento y creatividad.

Description

Event/Congress:

Place:

Dates:

Keywords

Transculturación, Cultura, Identidad, Aculturación, Neoculturación

Citation