Turismo Basado en Patrimonio Cultural. Caso: Parroquia San Pedro, Distrito Capital
| dc.contributor.area | Historia de Venezuela y Patrimonio Cultural | |
| dc.contributor.author | Roversi, Franco | |
| dc.contributor.department | Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación | |
| dc.contributor.faculty | Facultad de Humanidades | |
| dc.date.available | 2025-11-04T20:12:01Z | |
| dc.date.issued | 2023-12-08 | |
| dc.description | Visión del autor sobre el identidad y patrimonio para considerar la importancia y vigencia de dichos términos y poder visualizarlos en relación al turismo, con la propuesta de la Parroquia San Pedro del Distrito Capital (Venezuela) como alternativa patrimonial turística | |
| dc.description.abstract | El artículo refleja la visión del autor sobre el identidad y patrimonio, desde autores como Tylor (1871) y Colombres (2009), y en consideración a Brubaker y Cooper (2001) y Meyerson (1930), para desde ahí considerar la importancia y vigencia de dichos términos y poder visualizarlos en relación al turismo, generando entonces una conjugación que promueve desde la comprensión de la realidad de la sociedad, el conocer, vivenciar y educar. Para lograr dicha integración y proponer como alternativa patrimonial turística a la parroquia San Pedro del Distrito Capital, se consideran a Andrei, Nedea y Pop (2001), Pinassi (2017), Pastor (2003) y Velasco (2009), cuyos aportes en conjunto aportan una metodología que parte de la investigación documental y de la histórico-social, permitiendo comprender por medio de la reflexión las realidades patrimoniales y su impacto en las sociedades o comunidades en las que se encuentran, logrando con ello visualizar la implementación de acciones turísticas que logren promover, cuidar, educar y restaurar patrimonios. Para el logro de una propuesta turística patrimonial de la parroquia San Pedro, se analizan tanto sus patrimonios como su infraestructura comercial, sus espacios sociales, su demografía, ubicación y relación con el resto de la ciudad de Caracas, todo en coherencia a Velasco (2009) y a la importancia de las comunidades en el cuidado y promoción de los patrimonios culturales presentes en sus entornos. Finalmente y en consideración a una valoración de los patrimonios de la parroquia San Pedro a partir de Providencia administrativa Nº 019/09 (2009), UNESCO (2004) y IAM (2015), se propone un plan turístico tradicional y virtual en consideración a la promoción y protección de los patrimonios. | |
| dc.identifier.issn | 2692-3203 | |
| dc.identifier.uri | https://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/4096 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
| dc.rights.accessRights | open access | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
| dc.subject | Turismo, Patrimonio Cultural, Parroquia San Pedro, Distrito Capital | |
| dc.title | Turismo Basado en Patrimonio Cultural. Caso: Parroquia San Pedro, Distrito Capital | |
| dc.type | text |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Turismo Basado en Patrimonio Cultural. Caso Parroquia San Pedro, Distrito Capital.pdf
- Size:
- 9.67 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
