Paseo por el pensamiento crítico

dc.contributor.areaEducación, tecnoeducación y modelos por competencias
dc.contributor.authorRoversi, Franco
dc.contributor.departmentDepartamento de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.contributor.facultyFacultad de Humanidades
dc.date.available2025-11-05T15:13:51Z
dc.date.issued2024-12-16
dc.descriptionEjercicio reflexivo del autor que considera el origen y la evolución del pensamiento crítico en el ámbito educativo.
dc.description.abstractEl presente ejercicio reflexivo considera el origen y la evolución del pensamiento crítico en el ámbito educativo, mostrando su distanciamiento de las posturas filosóficas dogmáticas propias de Bacon y Hume, entre otros, mostrando en contraste el aporte significativo de Kant en el siglo XVIII, quien transformó el entendimiento del conocimiento al introducir la filosofía crítica como respuesta para como entendemos y percibimos el mundo. Esta transformación da origen a un enfoque pedagógico que promueve un pensamiento autorregulado y consciente, vinculando a la educación con la razón y la evidencia, y sienta las bases para la teoría crítica de la educación. Esta última, influida por la Escuela de Frankfurt y figuras como Marx y Freire, busca una crítica social profunda que contemple la desigualdad y abogue por la emancipación, resaltando la significación de docentes reflexivos. La pedagogía crítica complementa este enfoque a través de un diálogo que permita a los estudiantes reconocer y enfrentar camisas de fuerzas socioculturales, fomentando la libertad de pensamiento y la creatividad. En las actuales realidades educativas, el pensamiento crítico se convierte en el camino para formar individuos activos, capaces de cuestionar y transformar el conocimiento adquirido. No solo se promueve un currículo participativo que supera la simple acumulación de información, sino que se implementan nuevos modelos de enseñanza y evaluación que favorecen un aprendizaje inclusivo y significativo. En su esencia, se aboga por un cambio en la educación, donde el pensamiento crítico prepare a los estudiantes para un mundo en continua evolución, centrado no solo en el conocimiento, sino también en el desarrollo de competencias sociales y éticas.
dc.identifier.issn2692-3203
dc.identifier.urihttps://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/4103
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectPensamiento crítico, Educación, Pedagogía, Modernidad y postmodernidad.
dc.titlePaseo por el pensamiento crítico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paseo por el pensamiento crítico.pdf
Size:
6.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format