Actas de congresos y Resúmenes ampliados

Permanent URI for this collectionhttps://saber.unimet.edu.ve/handle/20.500.14516/106

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 154
  • Item
    Los libros electrónicos multimedia en el aprendizaje de la lectura y la escritura
    (2010-12-30) Briceño, Milagros; Humanidades; Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia de los libros electrónicos para el aprendizaje de la lectura y escritura durante la edad infantil. Además de presentar un producto multimedia diseñado en correspondencia con los contenidos del primer grado de Educación Básica de la República Bolivariana de Venezuela. La investigación plantea que los libros digitalizados abren múltiples posibilidades para un nuevo modo de lectura, debido a que el lector puede hacer búsquedas dentro del contenido del libro a través de los hipertextos, hay facilidades para resaltar frases o hacer anotaciones. Por otra parte, estos textos tienen un potencial extraordinario para animar a los niños al proceso de lectura, porque además de permitir escuchar la historia, se puede interactuar con el texto a través de los diversos medios que se incorporen. El diseño del libro electrónico se sustenta en las siguientes teorias: enfoque sociocultural de Lev Vygotsky y el aprendizaje significativo de David Ausubel. Se toman en cuenta los principios de estas teorías, por cuanto los materiales educativos deben favorecer la interacción con sus pares y con los adultos cercanos. A la vez de estar contextualizados y adaptados a las necesidades e intereses de los niños. Para concluir, este tipo de recursos favorece la estimulación y desarrollo del lenguaje oral y escrito cuando, a través de ellos, se organizan actividades que impulsen al niño a la producción escrita y a la puesta en práctica de la lectura para encontrar más información. Un libro electrónico es un puente para la interacción del infante con otros niños, padres y maestros; no puede ser concebido como un recurso individualizado, sino como un mecanismo que permite compartir con los demás el progreso en el aprendizaje de la lectura y escritura y de los contenidos abordados en el texto digital.
  • Item
    Perfil del egresado en educación: Valor para empleadores y educadores en ejercicio en el futuro de la profesión
    (2024-11-22) López Brito, Rainner; Biceño Marcano, Milagros; Ricci, Verónica; Educación, tecnoeducación y modelos por competencias; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    La educación es esencial para la formación en todas las áreas, siendo los docentes quienes guían a los futuros profesionales. En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo identificar las características del perfil de egresado de la carrera de educación que eran valoradas por empleadores y educadores en ejercicio. Se llevó a cabo una investigación descriptiva, no experimental, bajo un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 2 directivos de instituciones educativas, 2 empresarios y 6 docentes en ejercicio, pertenecientes a la ciudad de Weston, Florida; utilizando la encuesta como técnica de recolección de datos. Los hallazgos indican que los docentes requieren habilidades en tecnología, dominio de un segundo idioma y conocimiento en necesidades especiales para destacarse en el mercado laboral actual. Las conclusiones destacan que estas habilidades les permitirán adaptarse e innovar en su trabajo en el nuevo siglo, brindando escenarios educativos cónsonos con un entorno cambiante y globalizado.
  • Item
    Concepciones pedagógicas asociadas a la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los docentes de una universidad venezolana
    (Octaedro, 2025-06-13) López Brito, Rainner; Educación, tecnoeducación y modelos por competencias; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    El presente estudio se ha centrado en analizar las concepciones pedagógicas implícitas de los docentes del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana de Venezuela. El objetivo principal de la investigación fue contrastar las concepciones pedagógicas de seis docentes de dedicación a tiempo completo, quienes poseían una amplia trayectoria en el ámbito educativo. Se adoptó un enfoque cualitativo, utilizando el paradigma interpretativo y el método fenomenológico hermenéutico, lo que permitió una comprensión profunda de las experiencias y percepciones de los docentes en relación con su práctica pedagógica. Este se fundamentó en diversas teorías educativas que enriquecieron la comprensión de las concepciones pedagógicas de los docentes. En primer lugar, se destacó la teoría constructivista, que sostiene que el conocimiento se construye socialmente a través de la interacción y la mediación cultural. Esta perspectiva, basada en las ideas de autores como Vygotsky y Ausubel, enfatizó la importancia de conectar nuevos aprendizajes con conocimientos previos, promoviendo un aprendizaje significativo y activo. Además, se consideró la teoría conductista, que se centra en el comportamiento observable y cómo este puede ser modificado a través de estímulos y respuestas. Esta teoría, aunque más tradicional, continuó presente en las prácticas docentes, evidenciando una coexistencia con enfo- ques más contemporáneos. Por último, la pedagogía crítica de Freire también jugó un papel crucial, ya que promovió la reflexión crítica y el diálogo en el proceso educativo, desafiando estructuras de poder y fomentando la transformación social. Estas teorías, en conjunto, proporcionaron un marco teórico sólido que guio la investigación y permitió analizar las prácticas pedagógicas desde múltiples perspectivas. Los resultados del estudio revelaron una coexistencia de concepciones pedagógicas conductistas y constructivistas entre los docentes. Se identificaron tanto elementos convergentes como divergentes en sus enfoques pedagógicos, lo que sugirió que, aunque algunos docentes aplicaron principios constructi- vistas, otros se adhirieron a métodos más tradicionales. Esta dualidad se centró en el axioma de “educación”, donde las concepciones pedagógicas reflejaron una tensión entre la transmisión de conocimientos y la construcción activa del aprendizaje. Las conclusiones del estudio destacaron el interés de la universidad en mejorar la práctica profesional de su planta docente. Sin embargo, se evidenciaron inconsistencias en la aplicación de teorías educativas, especialmente en lo que respecta al constructivismo. Los docentes reconocieron la importancia de abordar la diversidad en el aula mediante metodologías activas que facilitaran la construcción significativa del conocimiento para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones cognitivas. Esto subrayó la necesidad de que los docentes se alinearan con un enfoque constructivista, adaptándose a los desafíos del entorno universitario actual. Además, el estudio puso de manifiesto la relevancia de fomentar un ambiente educativo inclusivo, donde se reconocieran y valoraran las diferencias individuales de los estudiantes. La implementación de metodologías activas fue crucial para promover un aprendizaje significativo, que no solo se limitara a la adquisición de conocimientos, sino que también potenciara el desarrollo integral de los estudiantes. Para finalizar, la investigación proporcionó una visión clara de las concepciones pedagógicas de los docentes en la Universidad Metropolitana, resaltando la necesidad de una formación continua que les permitiera integrar enfoques constructivistas en su práctica. Esto no solo benefició a los docentes en su desarrollo profesional, sino que también mejoró la calidad educativa y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del siglo xxi. La alineación con un enfoque constructivista fue, por tanto, un paso inminente para la transformación educativa en el contexto universitario.
  • Item
    La Emprendeduría como competencia personal esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje de la UNIMET
    (2005) Padrón, Mireya; Caldera, Jacqueline; Pardi, Alejandra; Educación; Departamento de Desarrollo Integral; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Efecto del entrenamiento en Mindfulness y la Resiliencia sobre el Estrés y la Atención Plena en trabajadores de la Universidad Metropolitana en el Período 1516-2
    (2018) Pérez, Christopher; Calderón, Hilda; Oviedo, Zoramar; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Ciencias
    Resumen
  • Item
    Comunidad de aprendizaje B-Learning para promover procesos de acompañamiento formativo en los equipos de calidad de Fe y Alegría
    (2018) Briceño, Milagros; Herrera, Rommy; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Reflexiones de los estudiantes de la Universidad Metropolitana acerca de la utilización de las TIC a través del capítulo “White Bear” de la serie “Black Mirror”
    (2018) Medrano Velásquez, Sandy; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Necesidades de Formación Docente en Tecnologías para el Aprendizaje. Caso: Universidad Metropolitana
    (2018) Blanca, Nazarelys; Medrano Velásquez, Sandy; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    La personalización como objetivo central de la educación. Aportaciones desde la perspectiva filosófica de Antonio Rosmini
    (2018) Acosta, Rafael; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Tendiendo puentes comunitarios para fortalecer la vida democrática en nuestras comunidades
    (2004) Greaves de Pulido, Rosalind; Galavis, Martha; Vicentini, María; Rodríguez, Carla; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Desarrollo Integral; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Gerencia de capital social
    (2004) Escalante, Luis G.; Pérez, Milagros; Gerencia y Economía de la Empresa; Departamento de Desarrollo Integral; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Gerencia de capital social
    (2004) Escalante, Luis G.; Pérez, Milagros; Valores, Sociedad y Cultura; Departamento de Desarrollo Integral; Facultad de Humanidades
  • Item
    Experiencia didáctica en la formación de emprendedores. caso de estudio: feria ideas para emprender en la Universidad Metropolitana
    (2018) Utrera, Pedro; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Experiencia didáctica en la formación de emprendedores. caso de estudio: feria ideas para emprender en la Universidad Metropolitana
    (2018) Utrera, Pedro; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    El desarrollo del personal docente de la Universidad Metropolitana y su Relación con el Desarrollo Organizacional de la Institución
    (2004) Lombao, María; Lau Cárdenas, Virginia; Benshimol, Ernesto; Educación; Departamento de Desarrollo Integral; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Diseño de un instrumento de evaluación de las competencias del perfil del egresado de la licenciatura de idiomas modernos de la Universidad Metropolitana
    (2018) Bello, María Eugenia; Ercolino, Girola; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Taller de capacitación para desarrollar competencias digitales en personas de la tercera edad
    (2018) Briceño, Milagros; Da Silva, Mirela; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Espacio lúdico educativo para el manejo de hábitos y conductas alimentarias adecuadas para niños en edad escolar
    (2018) Miranda, Marian; Navas, Elvira; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    Espacio virtual para apoyar la gestión docente en la etapa de educación inicial
    (2018) Oliveira, Marta; Navas, Elvira; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen
  • Item
    El uso de la WEB 2.0 como herramienta de formación de gerentes de instituciones educativas
    (2018) Donis, José Enrique; Navas, Elvira; Educación; Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Humanidades
    Resumen